26/07/2025
Javier Milei visitará hoy la Rural y hay expectativa por posibles anuncios dirigidos al campo

Fuente: 1753530722
El sector agropecuario espera definiciones del Presidente en la inauguración oficial de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Victoria Villarruel aún no confirmó su presencia en el acto
>En medio de grandes expectativas sobre posibles anuncios para el campo, el presidente Javier Milei dirá presente hoy en la inauguración oficial de la La presencia del Ejecutivo nacional en la exposición intensifica el debate sobre la eliminación del impuesto a las exportaciones de los productos agropecuarios. El futuro de las retenciones, un tributo que históricamente fue motivo de conflictos entre el campo y el Estado, será lo más esperado por el campo en el discurso del jefe de Estado. La semana pasada, Milei mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace, en el que reiteró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo.
El presidente reconoció que la situación fiscal actual limita la posibilidad de avanzar con rapidez en la reducción de alícuotas, pero ratificó su compromiso de que este será el próximo impuesto que buscará disminuir para el sector productivo. Según relató Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria, el jefe de Estado aseguró que la próxima rebaja será “definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”. Por su parte, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, confirmó que ese compromiso fue el mensaje que se llevó la Mesa de Enlace tras la reunión.El antecedente inmediato de una rebaja temporal de retenciones para soja y maíz, vigente desde fines de enero hasta el último día de junio, alimentó la esperanza de una extensión de la medida.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el aporte del agro en divisas para 2025 alcanzará los USD 32.070 millones, una cifra levemente superior a la de 2024 gracias a un mayor volumen exportado, que compensaría la caída de los precios internacionales.
El informe de la entidad detalla que durante el primer semestre del año ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, una proporción superior al promedio de los primeros semestres de los últimos 15 años.Al jefe de Estado lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, como así también el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Aunque en la SRA confirmaron la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, la titular del Senado aún no oficializó su lugar en el palco. El que sí estará presente será el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.Si bien en el Gobierno aclararon que son invitaciones que se envían por protocolo, en esta oportunidad ocurrirá en un momento especial: “La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía... y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones... Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos >El acto comenzará con el ingreso del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín y luego arribará el Presidente al predio de Plaza Italia. Después se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino para dar lugar al discurso de Nicolás Pino, titular de la SRA que, a su vez, antecederá a la palabra de Milei. Finalizadas las intervenciones, se realizará el tradicional desfile de los grandes campeones y la exhibición de maquinaria agrícola.
Desde la organización del evento, se confirmó además la presencia de ministros, gobernadores, legisladores, miembros del Poder Judicial y del cuerpo diplomático.Pino abrirá la jornada con un extenso discurso en el que repasará los compromisos asumidos por el jefe de Estado respecto a la eliminación del impuesto a las exportaciones de los productos agropecuarios.
Fuente: 1753530722